lunes, 5 de agosto de 2019

Tema 1 - LA POBREZA



Es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.
La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos, hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, los individuos que no pueden acceder a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza.

CausasLas personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario, es probable que se encuentren en situación de pobreza.
Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. En los países occidentales, un sector considerable de población en situación de pobreza (el 30%) está constituido por madres solteras con hijos. Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su vivienda y obtener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo.
La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.
Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. China e India son ejemplos de países sobre-poblados en vías de desarrollo en donde, a pesar de la creciente industrialización, la pobreza es notoria. El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más desarrollados. La crisis de 1929 empobreció a millones de estadounidenses y europeos durante la década de 1930. Lógicamente las fluctuaciones económicas menos graves, denominadas recesiones, causan un aumento menor del índice de pobreza. 

Efectos Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media y la esperanza de vida inferior.
Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada al delito, aun cuando la mayor parte de las personas con muy bajos ingresos no sean delincuentes y estos últimos no suelan sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una atención médica inadecuada.

Distribución La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea Norte - Sur. Las zonas más pobres del mundo son el sur de Asia (Bangladesh, India y Pakistán), los países subsaharianos, norte de África, Oriente Próximo, Latinoaméricay este de Asia.

El Análisis De La Pobreza
Al estudiar el tema de la pobreza se pueden utilizar dos enfoques alternativos para clasificar a los hogares pobres. Ambos métodos intentan medir el mismo fenómeno, pero la información que requieren y los resultados obtenidos pueden diferir considerablemente.
Por un lado, el enfoque de la línea de la pobreza pretende determinar si un hogar es pobre o no de acuerdo al nivel de ingreso per capita familiar. Mediante este procedimiento se determina el nivel de ingreso mínimo per capita que una familia tipo necesita para acceder a un nivel de vida decoroso. Este enfoque toma en cuenta las necesidades del hogar del tipo alimentarias, en base a éstas, construye una canasta alimentaria y una canasta total (la cual incluye además otras necesidades). De esta forma, si el ingreso corriente per capita de la familia no alcanza para adquirir esta mencionada canasta alimentaria básica, el hogar queda por debajo de la línea de indigencia. En cambio, si a pesar de cubrir esta canasta básica alimentaria, sus ingresos no son suficientes para la canasta total, se dice que el hogar se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Por otro lado, el enfoque de las necesidades básicas insatisfechas apunta hacia aquellos hogares que sufren situaciones críticas en cuanto a la privación de bienes, recursos u oportunidades que posibilitan la subsistencia y el desarrollo en condiciones mínimas de acuerdo a la dignidad humana. Otros elementos que demuestran pobreza (relacionados con el hogar) son los siguientes: a) más de tres personas por cuarto (hacinamiento crítico), b) habitan en viviendas inadecuadas (tipo de vivienda), c) carecen de baño con arrastre de agua (condiciones sanitarias), d) algún niño entre 5 y 12 años no asiste a la escuela (asistencia escolar) o e) que en el hogar haya 4 o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe tenga bajo nivel de educación (capacidad de subsistencia). Este enfoque no depende de las variaciones del nivel de ingreso corriente como la línea de pobreza, sino que apunta a la dimensión estructural de la misma y permite analizar la problemática a largo plazo.

En estos aspectos entran en juego una gran  cantidad de variables tales como el nivel educativo, el acceso a servicios de salud y saneamiento, las oportunidades laborales, etc. El círculo vicioso de la pobreza es un proceso intergeneracional. Los bajos ingresos y las altas tasas de natalidad son obstáculos a las posibilidades de progreso educativo de los niños pobres. Los menores logros educativos juegan un rol decisivo en la posterior inserción laboral y las posibilidades de ascenso en este mercado, además de determinar el nivel de ingresos. Los trabajadores pobres realizan en general tareas no calificadas y poco remuneradas, con menores oportunidades de insertarse fuera del mercado informal o de empleos precarios.
Las políticas a aplicar para lograr disminuciones en los niveles de pobreza deben apuntar hacia la provisión básica de los bienes y servicios que aseguran la cobertura de las necesidades mínimas para llevar una vida digna. El objetivo es alcanzar la igualdad de oportunidades.
Una de las formas de definir la pobreza, más sencilla y más clara y sobre la que puede haber un consenso más generalizado, es aquella que hace referencia a la falta de elementos básicos para la vida integra del ser humano, como son salud, educación, cultura, desarrollo del ocio, vida social etc.
Así pues, podríamos hablar de la pobreza como algo multidimensional, definiendo tres ejes:
a) La pobreza material, aquella que hace referencia a la ausencia de bienes y servicios básicos.
b) La pobreza intelectual, aquella que condiciona el desarrollo cultural, ideológico, de pensamiento y político de las personas.
c) La pobreza social, aquella que afecta a la integración dentro de un colectivo referencial con plenos derechos, la participación dentro de la sociedad, la identidad diferenciada y respetada dentro del colectivo de inserción.
La pobreza tiende además a perpetuarse en si misma, generando lo que se ha venido en denominar, la cultura de la pobreza, que tiende a transmitirse de generación en generación haciendo cada vez más difícil la salida de la misma.
La pobreza es todo un entorno, es todo un medio ambiente, es un conjunto de condicionantes que impiden el desarrollo de personas concretas, que acostumbramos a llamar pobres. La pobreza no es el cúmulo de los sujetos que la padecen, es decir, "los pobres", sino que es el entorno donde un conjunto de personas se desenvuelven y viven. 

Después de leer el texto propuesto y visionar el video, contesta a las siguientes preguntas reflexivas y envía tus respuestas a mi correo (plugano@gmail.com). Recuerda revisar mi respuesta....

1) Identifica 3 tipos de pobreza no económica y explica como se presentan en nuestro país

2) De estos 3 tipos, ¿cuál es el más difícil de erradicar y por qué?
3) Presenta un ejemplo de "Cultura de la Pobreza" en tu comunidad




Tema 2 - APORTES PARA UN ESTUDIO DE LA POBREZA



DEFINICIÓN
"..definimos pobreza como 'toda situación de privación, relativa o absoluta en la satisfacción de un conjunto de necesidades humanas centrales...'
CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA
"Lo único característico de las familias pobres, vale decir, de quienes enfrentan problemas de infraconsumo e insatisfacción de las más básicas necesidades, es una inserción muy inestable en el aparato productivo"
VARIEDADES DE LA POBREZA
La pobreza no es un fenómeno único homogéneo, por eso es que no se puede definir fácilmente, en realidad hay variedades de pobreza, o más bien pobrezas, todo depende del satifactor faltante, o mas bien del conjunto de satisfactores faltantes. Algunas de las pobrezas más usuales, sin dejar de lado que pueden haber muchas otras, son las siguientes.
Pobreza histórica.
Según estas autoras tenemos sectores históricamente excluidos del empleo, de la educación y por ende de las pautas socio-culturales.
Pobreza de oportunidades.
A la pobreza histórica se agrega un nuevo tipo de pobreza: familias y trabajadores con un nivel educacional relativamente alto, experiencia, capacitación y calificación laboral, viviendas aceptables
que cumplen con los requerimientos sanitarios, así como aptitudes para la participación, integración, organización, etc. pero que han perdido sus empleos estables a lo largo de alguna de las recesiones ocurridas en el país. No estando indicado su denominación, la llamaremos momentáneamente, pobreza de oportunidadesEsto plantea la inquietud de saber, respecto de una localidad dada, si su pobreza es histórica o nueva, o en qué medida es una combinación de los dos.
Pobreza cultural: poseer un cierto nivel de educación --profesores, por ejemplo-- y por lo tanto de consciencia cultural, y no poder disponer de fuentes que alimenten esa cultura: literatura, libros técnicos y científicos, música, teatro, arte estética, etc., por compra o a través de bibliotecas o centros de préstamo cultural.
Pobreza tecnológica, es decir la carencia de tecnología apropiada para el desarrollo de tareas normales en comunidades humanas. Pude tratarse de carencia de la tecnología misma (Falta de computador, p. ej.) o de carencia de conocimiento para aplicarla (el computador esta, pero no se aprovecha más allá del procesador de texto), finalmente puede estar ausente el conocimiento mismo de la utilidad, y existencia de la tecnología apropiada (se desconoce completamente la utilidad que presta el computador). El ejemplo esta tomado del hecho que muchas municipalidades usan computadoras solo como procesador de texto, ha sido relegado a una oficina trasera porque los funcionarios no saben usarlo, desconocen completamente la utilidad que pueden prestar los distintos software existentes, y no se imaginan siguiera de la posibilidad de usarlos en redes.
Dimensiones de la Pobreza.
La pobreza afecta diferentes aspectos de la vida humana, pero no tienen los mismos efectos sobre todos los seres humanos puesto que dichos efectos están muy condicionados por los elementos del entorno cultural, social y económico de cada grupo y familia en pobreza: hay diferencias en niveles de educación,. recursos que da el ambiente para sobrevivir, habilidades desarrolladas por las familias (artesanales, de comercio, laboral,) etc.
Las diferentes formas en que afecta la pobreza dan lugar a un conjunto de dimensiones según sea la parte de vida que resulta más afectada: biológicas, psicológicas, económicas, políticas, culturales, sociales éticas, etc.
Por ejemplo examinemos las siguientes cuatro dimensiones en detalle:
DIMENSIONES DE POBREZA
DIMENSIONES ¿A QUE SE REFIEREN? ¿QUÉ GENERAN?
Socio-Económica A la producción y distribución bienes, condicionando el aspecto material de la pobreza Estratos de poblaciones profundamente diferen- ciados.
Socio-Biológica A la conservación y preservación de la vida Sectores de población en condiciones de vida deplorables.
Socio-Cultural Al desarrollo cognoscitivo y creativo de los seres humanos. Sectores de población con serias restricciones para insertarse productiva, social y creativa.
Socio-Política A las relaciones entre los actores sociales, la gobernabilidad y la participación en la toma de decisiones, propia de las sociedades democráticas. Crear una sociedad dividida en permanente conflicto.


Tomás Austin Millán
Para el Curso de "Estrategias para la Superación de la Pobreza en Países en Vías de Desarrollo", Universidad Católica de la Santísima Concepción, Temuco 1996.
(Adaptado por P. Lugano para el Módulo de Monográfico Educación en el Desarrollo Social de la Universidad Dominicana O&M)


Partiendo de las ideas presentadas en el cuadro de Millán, dimensiona la pobreza en tu comunidad, explicando como se presenta. Envía tu aporte a mi correo. Recuerda revisar mi respuesta....




Tema 2a - EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD COMO UN PROCESO EDUCACIONAL



ESCOLARIDAD Y EDUCACIÓN
En la mayoría de los países en desarrollo hay vastas regiones donde no existen escuelas o, en el caso de existir, son completamente inadecuadas. En estas regiones, la cuestión importante no es cómo relacionar la escuela con el desarrollo de la comunidad, sino cómo poner en marcha el proceso educacional sin contar con la ventaja de una escuela. Antes de poder encontrar solución a este problema es necesario establecer una diferencia entre los significados de escolaridad y educación.
Muchas personas están tan acostumbradas a identificar educación con escolaridad que han perdido de vista el hecho de que, en lo fundamental, la educación es un proceso, mientras que las escuelas son las instituciones accidentales y perecederas donde el proceso tiene lugar. La distinción es simple y neta.
El término “educación”, designa los procesos implicados en la transferencia de habilidades, conocimientos y actitudes. Estos procesos forman parte tanto de un programa de educación formal en una escuela de instrucción superior, como de un esquema informal de redesarrollo agrícola o de una misión cultural. Esta es la definición amplia de educación.

Cuando se transmiten deliberadamente conocimientos, habilidades y actitudes, los procesos de educación se activan, tanto si la transmisión tiene lugar en una sala de clase al estilo occidental como en un mercado de aldea, un matorral, un trigal o una cabaña. En la mayoría de los países subdesarrollados el mundo diario del aldeano se transforma por necesidad en una sala de clase. En esta sala de clase fuera de lo común, informal, que abarca todo el contorno, los aldeanos aprenden por primera vez que ellos pueden desarrollarse, que deben hacerlo y que, eventualmente, aprenderán el modo de hacerlo.
Un asistente de aldea que enseña a la esposa de un agricultor de subsistencia cómo conservar las frutas, es un educador; un técnico local que hace una demostración de una nueva técnica de arar ante un grupo de agricultores es también un educador y lo es asimismo el aldeano recientemente alfabetizado que enseña a leer a sus vecinos.
Por lo tanto, cuando un asistente de aldea y un aldeano se encaran e interactúan de modo tal que el aldeano al alejarse sabe más de lo que sabia al aproximarse a la situación, los procesos de educación están en funcionamiento. En esta idea elemental se basa el concepto de que el desarrollo de la comunidad es un proceso educacional.

EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD COMO UN PROCESO

La mayoría de las personas acentúan en sus discusiones uno u otro de los cuatro aspectos del desarrollo de la comunidad. Aquellos que subrayan las metas y objetos, se interesan principalmente por los métodos; los que acentúan la actividad, se interesan por los programas; los que promueven la idea del desarrollo de la comunidad tal cual la interpretan sus adeptos, se interesan por él como un movimiento, y aquellos que ponen el acento sobre lo que le sucede a la gente, están interesados en el proceso.
El desarrollo de la comunidad es un “proceso de acción social en el cual la gente...organiza y define ...necesidades y problemas...formula planes individuales y de grupo...y refuerza cuando es necesario (sus propios) recursos”.
Dos miembros del personal norteamericano de desarrollo de la comunidad señalan, en un artículo conjunto, que un buen programa para este desarrollo trata de alcanzar sus metas a través de un proceso educacional por el cual se cambian las actitudes, los conceptos y las metas de los aldeanos. Los autores describen las metas del programa en términos de los cambios que tienen lugar en los aldeanos que participan en proyectos de la aldea. Opinan que un programa fructuoso transforma a los aldeanos, de miembros pasivos y no participantes de una comunidad, en ciudadanos capaces de una participación democrática en la solución de los problemas de la comunidad.
Ernest Neal, un miembro del personal de la AID en las Filipinas, describe este desarrollo como un proceso en el cual los aldeanos dan nacimiento a la aspiración y la determinación de emprender proyectos de desarrollo de la comunidad.

EL PROCESO EDUCACIONAL

No puede distinguirse una escuela de una iglesia describiendo la clase de ladrillos o de mezcla usados en su construcción, porque el significado de estos edificios no reside en su composición material; existe, en cambio, en la mente de las personas que los usan. Lo mismo sucede con el punto de vista sobre desarrollo comunitario.
De una manera general, el personal no mide el éxito de los programas en términos del numero de objetos materiales agregados a una comunidad, sino en función del cambio de actitudes, habilidades y conocimientos en los habitantes.
El énfasis que se otorga siempre a la prioridad del desarrollo humano, no se considera que vaya en detrimento del crecimiento económico de los países ayudados. Los economistas de desarrollo han reconocido desde hace mucho tiempo la correlación entre la calidad de los habitantes y el desarrollo económico. “...las características y hábitos personales asociados con el uso del capital...entre ellos, la iniciativa, la prudencia, el ingenio, y la previsión...proporcionan una base más profunda y segura que los impresos de una comisión planificadora”.
El cambio, económico o de otro tipo, se produce por medio de individuos vivos y las fuerzas de cambio deben ser dirigidas hacia estos seres humanos.
Las escuelas, los caminos y el aumento de las cosechas, se consideran todavía importantes, pero solo hasta donde proporcionan evidencia tangible del desarrollo de las personas.
El cambio que se busca en primer lugar es un cambio en la gente. La consecución de esta meta se apoya en: despertar necesidades, destruir las resistencias a los medios requeridos para satisfacer las necesidades y mejorar las habilidades técnicas necesarias para alcanzar las necesidades experimentadas. La realización de todas estas metas implica cambios básicos en las actitudes, habilidades y conocimientos.
La reforma o la adquisición de nuevas actitudes, conocimientos y habilidades constituye otro modo se expresar el objetivo primario del concepto norteamericano de desarrollo de la comunidad. Puesto que un cambio de actitudes, conocimientos y habilidades es fundamentalmente un proceso educacional, el desarrollo de la comunidad es un proceso educacional. El desarrollo comunitario se inicia a través de discusiones y análisis de los problemas locales. Incluye todas las artes de la persuasión, la extensión del conocimiento y el aprendizaje de nuevas habilidades. El proceso es esencialmente el mismo sea que se realice en un ambiente formal, sea en uno informal, o bien que se aplique a la alfabetización, la salud, la agricultura o la construcción de caminos.
La distinción que establece Coolie Verner entre el desarrollo de la comunidad y la acción comunitaria proporciona un fundamento sólido para reivindicar que el desarrollo de la comunidad es un proceso educacional. Verner define el desarrollo de la comunidad como un proceso educacional en el cual los habitantes aprenden a ser ciudadanos responsables participando en la solución de problemas comunes. El desarrollo de la comunidad, sostiene, es un proceso que conduce a la acción comunitaria, pero no debe confundirse con ésta. Aclara la distinción señalando que la acción comunitaria puede producirse, y a veces se produce, sin la educación especifica que fortalece la democracia, mientras que el desarrollo de la comunidad, o sea, la educación para la acción, no puede tener lugar sin producir acción cooperativa comunitaria.

CONSECUENCIAS

Del concepto de desarrollo comunitario, surgen, por lo menos, cuatro consecuencias desde un punto de vista educacional. Primeramente, los asistentes de desarrollo de la comunidad deben ser concebidos como educadores y los aldeanos como alumnos. Segundo, los asistentes en desarrollo comunitario deben recibir entrenamiento en técnicas educacionales. Tercero, el desarrollo de la comunidad debe integrarse en el sistema general de la educación del país; y cuarto, los programas de desarrollo comunitario deben diferenciarse por su contenido y propósito de los realizados por los departamentos técnicos de un gobierno.
A semejanza de los educadores de todas partes del mundo, el asistente de aldea debiera comprender a sus alumnos, en este caso los aldeanos. Este conocimiento debiera basarse en una amplia investigación acerca de las costumbres, hábitos, aspiraciones, actitudes, intereses, temperamentos y capacidades de los individuos o grupos con los cuales trabaja. Además, debiera utilizar recursos pedagógicos en su tarea con los aldeanos.
Ya que los asistentes de aldea son educadores, es muy importante que se los entrene para usar el amplio cuerpo de teoría y la practica de la educación, particularmente en áreas tales como, teoría del aprendizaje, técnicas audiovisuales y dinámica de grupo. El entrenamiento en el uso de materiales audiovisuales es, en particular, importante. La mayoría de los auditorios de aldea son analfabetos y, por lo tanto, necesitan material para representarse lo que no pueden leer. Además, se necesitan materiales audiovisuales para inducir a los aldeanos a aprender y para mantener su atención.
Otra consecuencia es la necesidad de integrar los programas de desarrollo de la comunidad dentro del programa de educación total de un país. La coordinación de las actividades educacionales a todos los niveles y de todo tipo tiene sentido tanto desde el punto de vista financiero como educacional. Lógicamente, el desarrollo de la comunidad debería estar coordinado con la educación formal.
Los programas de desarrollo de la comunidad deberían estar coordinados también con las actividades de la educación informal. La familia, los grupos religiosos, los otros programas gubernamentales y las empresas comerciales están todos implicados en una u otra forma en la tarea de la educación y proporcionan puntos de integración y coordinación con los programas de desarrollo comunitario en funcionamiento (PLAN EDUCA).



ASIGNACION: Este tema será analizado y discutido en el curso. Cada participante tendrá que haberlo leído y reflexionado antes de la fecha pautada.





TEMA 3 - LOS DERECHOS DEL HOMBRE y DEL NIÑO

Desde 1950, la ONU invita a todos los Estados que adopten el 10 de diciembre de cada año como DIA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. Ese día, en 1948, fue firmada la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Este documento histórico detalla en sus 30 artículos los derechos fundamentales civiles, culturales, económicos, políticos y sociales que nos unen como comunidad internacional bajo los mismos ideales y valores.

En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explícitas con base en la idea contemporánea del “derecho natural”. Inglaterra incorpora en 1679 a su constitución la Habeas Corpus Act (Ley de hábeas corpus) y la Bill of Rights (Declaración de Derechos) en 1689. En Francia como consecuencia de la Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados “Códigos de Malinas” que abarcan la Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado “Declaración Universal de Derechos del Hombre”, conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.

Con relación a los Derechos Humanos en Rep. Dominicana, se puede leer en el informe elaborado por la Embajada de los EE.UU. en nuestro país que "Entre los problemas muy serios se incluyen las muertes ilegales; golpizas y otros abusos cometidos contra sospechosos, detenidos y prisioneros; condiciones carcelarias que van desde regulares hasta severas; arrestos arbitrarios y la detención de sospechosos; un gran número de personas funcionalmente apátridas; corrupción generalizada; acoso a ciertos grupos de derechos humanos; violencia y discriminación contra las mujeres; prostitución infantil y otros abusos en contra de la niñez; trata de personas; severa discriminación contra los inmigrantes haitianos y sus descendientes; violencia y discriminación en contra de las personas de orientación sexual diferentes; cumplimiento inefectivo de las leyes laborales; y trabajo infantil".

Aunque el Poder Ejecutivo está seriamente enfrentando e intentando solucionar estos problemas, la situación sigue siendo preocupante, pero más preocupante aún es que quién nos juzga tampoco respeta los derechos humanos de sus ciudadanos y de los inmigrantes, y muchos menos en la actualidad...
Siguiendo los dos links aquí abajo, lee y analiza los artículos propuestos, después contesta: 
1) De los derechos del hombre, ¿Cuál es el que menos se cumple en nuestro País y por qué?
2) De los Derechos del Niño, identifica cuáles están relacionados con la función del docente y explica por qué no se están cumpliendo en nuestro País.


Los Derechos del Hombre

Los Derechos del Niño

NOTA - Para poder visionar los dos artículos seleccionados para ustedes hay que tener el Facebook abierto

Tema 4 - LOS CAMINOS DEL CAMBIO


La esperanza del cambio es uno de los motores que alienta la dinámica social en América Latina. Son tan graves los problemas, tan grandes las limitaciones, tan apremiantes las necesidades, que se vive en la agobiante espera de que las cosas cambien por sí mismas o de alguien que sea capaz de cambiarlas. Esta es la aspiración de todos, no importa el nivel, el grupo o el estrato social al cual se pertenezca.
Pero no es claro, sin embargo, en qué va a consistir el cambio y cómo se va a lograrlo. Para la gran mayoría de personas, en su innato sentido común, el cambio esperado tiene que ver con las modificaciones de sus condiciones de vida inmediatas. Se concreta prioritariamente en la búsqueda y obtención de un mejor ingreso, con el cual se pueda atender en forma más amplia las necesidades personales, los intereses y las aficiones. Muchos de ellos son capaces de formularlo en términos más precisos, mediante indicadores que manifiestan sus aspiraciones en lo relativo a mejoramiento de la vivienda, del vestido, de la alimentación, de las formas y maneras de transportarse, etc.

Pero se ha generalizado también la idea de que el cambio social tiene que ver con los cambios políticos, lo cual se puede entender tanto en su forma radical (la que pretende una modificación total del sistema de gobierno) como en su forma democrática que cifra su esperanza en que con el solo cambio de gobernantes puedan llegar mejores épocas.
Los periodos preelectorales tienen mucho que ver con esta explosión de esperanzas. Se cree que los nuevos gobernantes serán capaces de mejorar las condiciones de vida de los pueblos. Más aún, ellos mismos esperan hacerlo. Sin embargo, la realidad es tozuda y si bien cada nueva administración logra algunos resultados, estos, en última instancia, están siempre por debajo de las expectativas de los gobernantes y los gobernados.
Son pocos los que entienden el significado técnico del cambio de sistema. Al escuchar este término muchos piensan que si antes mandaban los ricos, ahora va a mandar el pueblo. Normalmente se cuidan mucho de decir que ahora van a mandar los pobres, porque implícitamente al pueblo, en su sentido común innato, no le interesa, ni ser pobre, ni que se lo identifique como pobre.
Sólo los más entendidos logran expresar lo que significa eso del cambio de sistema. Pero aún en este grupo es muy diferente el nivel de claridad que existe al respecto. Unos piensan que es necesario reformar las leyes y posiblemente disminuir las cortapisas crecientes que implanta la burocracia para hacer valer su poder y obstaculizar la vida de los ciudadanos. Otros también se refieren a las leyes, pero orientan su deseo de cambio hacia el establecimiento de normas que favorezcan y defiendan sus propios intereses particulares o gremiales. Lo normal es que quienes están de acuerdo con el cambio del sistema, generalmente aceptan la necesidad de adoptar nuevas formas de gobierno, entre las cuales las que presentan más atractivo para ellos son las socialistas.
El llamado estatismo ha venido invadiendo la vida de los países latinos en los últimos 50 años. Este fenómeno se ha incrementado por la desocupación encubierta y por la exaltación de eso que en la República Italiana de la posguerra se empezó a denominar clientelismo: el establecimiento de las redes de poder mediante el nombramiento y manipulación de los cargos públicos por parte de los políticos.
Como existen diferentes teorías de pensamiento sobre los contenidos del cambio, así existen diferentes maneras de pensar sobre la forma de realizarlo o de obtenerlo, pero todos están de acuerdo en la necesidad de que sea un cambio rápido.
La mayor parte de la ciudadanía no sabe como lograrlo, pero tiene la vaga sensación de que algo tiene que ocurrir en los altos niveles, es decir, en los sectores que gobiernan y son poderosos; muchos piensan que ¨ los de arriba ¨ estorban los cambios porque irían en contra de sus intereses y que bastaría simplemente con que se los remplazara, para que todo fuera mejor.
No piensan mucho en quiénes van a ser los nuevos de arriba, ni en cómo van a actuar; y si por casualidad estos nuevos gobernantes van a repetir lo mismo que, según ellos, venían haciendo los anteriores.
No caen en la cuenta de que si el obstáculo fundamental, que es la falta de educación del pueblo, no se elimina, tampoco será viable este cambio tan esperado, aún en el hipotético caso de llegar a tener los mejores gobiernos posibles.
Los verdaderos cambios sociales se podrán obtener solamente con modificaciones sustanciales en los valores y actitudes de los pueblos, en sus ideas, sus percepciones, su conciencia social y su cultura, para respaldar y consolidar las nuevas formas de gobierno y las nuevas estructuras legales y políticas, que aseguren la permanencia de los cambios.
Negarle al pueblo la posibilidad de un cambio profundo de las estructuras sociales sería cerrarle las puertas a la esperanza. Si así fuera, la única salida sería la anarquía y el terrorismo como arma irracional de la desesperación; fenómeno cuya aparición ya se puede comprobar en algunas de las noticias diarias que golpean incesantemente la vida de nuestros conciudadanos. Es urgente, por lo tanto, descubrir nuevas sendas y marcar otros derroteros, para no negarles a las grandes masas latinoamericanas el derecho a encontrar una salida.
Pero, ¿cuáles pueden ser estas nuevas estrategias? La historia, que es la maestra de la vida, las puede enseñar. Se encuentran, si se orienta la reflexión hacia lo que se puede aprender de otras naciones, que han precedido a República Dominicana en esta tarea.
Se trata de investigar las condiciones objetivas que los llevaron a su progreso actual. Requisitos que no son otros sino la naturaleza, mentalidad y actitud de las personas, de los ciudadanos, de los habitantes que fueron capaces de construir y hacer crecer sus países con la adecuada utilización de los recursos.
Hay que recordar que países atrasados producen subdesarrollo, y que éste alcanza todos los niveles en la escala social: políticos, dirigentes, industriales, comerciantes, trabajadores, líderes religiosos, deportistas, organizaciones, empresas e instituciones. En resumida cuenta el subdesarrollo es un círculo vicioso que engendra más subdesarrollo.
La grandeza de los pueblos depende de la realización del potencial humano. Es de simple sentido común afirmar que ni el desarrollo europeo ni el japonés ni el norteamericano se han conseguido fundamentalmente por ayudas externas sino principalmente por el esfuerzo, la voluntad, la dedicación, la entrega y la capacitación de grupos y generaciones que en una labor constante adelantaron sus empresas culturales y económicas para llegar a los niveles de ampliación de mercados y de calidad de la vida en que ahora se encuentran.
Cuando se afirma que el desarrollo está en la mente del Hombre, que sólo las personas desarrolladas son capaces de producir el desarrollo, se hace una crítica histórica sobre las diferencias entre las naciones y se formula una propuesta de trabajo que tiene su respaldo racional en los hechos y su viabilidad en que la creación de una nueva sociedad no es sólo un problema político, sino prioritariamente un tema de formación y capacitación.
Solamente si se cambia la mentalidad del ser humano; si se capacita a los ciudadanos de un país como el nuestro para que aprendan a vivir y a comportarse como tales; si se abren posibilidades de educación y cultura para todos; si se motiva permanentemente a través de los medios de comunicación social; si se dan posibilidades de empleo y se crean alternativas de entrenamiento para el trabajo; solamente así se logrará el verdadero cambio.

ENSAYO - ¿Qué es el cambio para ti? Enfatiza tu rol como docente en el cambio comunitario. Envía tu trabajo a mi correo.